Para Promsa la Economia circular y la sostenibilidad son más que una actividad, son una actitud. Creemos que el camino que recorremos y el crecimiento de nuestros negocios, han de encontrarse alrededor del concepto de Sostenibilidad.
La base de nuestra actividad son nuestros orígenes: las personas que componen la compañía y las materias primas naturales que componen nuestros productos. Por ello establecemos e invertimos en los mecanismos necesarios para cuidar de nuestros recursos humanos y optimizar los recursos naturales.
Nuestro objetivo final es satisfacer a nuestros clientes, aportándoles los productos y servicios que requieren más acordes a las tendencias de nuestro entorno, principalmente la economía circular. Por este motivo, cuidamos con detalle nuestra atención al cliente, y alineamos nuestros esfuerzos en dar el mejor servicio y ofrecerlo de la forma más adecuada y sostenible.
La investigación y desarrollo nos permite avanzar, mejorar de forma continuada, adaptándonos a los requerimientos de los clientes, diseñando soluciones innovadoras, siempre teniendo presente el entorno ambiental y social que nos rodea.
Ir a Sostenibilidad de Cementos Molins.
PROMSA integra la Protección del Medio Ambiente en la gestión, objetivos y estrategias de la empresa, siendo la sostenibilidad una de las prioridades de la compañía. Hemos implantado y certificado un sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001, que es evaluado anualmente. La base del sistema es la mejora continua, donde invertimos en la tecnología más eficaz disponible, estableciendo políticas específicas basadas en la eficiencia para la gestión de residuos y consumos de energía y agua.
Somos conscientes de la necesidad de cuidar nuestro entorno, nuestros negocios se nutren de materias primas naturales como son los áridos o el agua, por eso tenemos una estricta política de actuación sobre el uso eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.
La nave de ensacado de mortero, en las instalaciones centrales de Cementos Molins, dispone de una cubierta fotovoltaica. Esta apuesta es una demostración de nuestro compromiso con el medio ambiente, generando un impacto positivo mediante la generación de energías renovables.
Los criterios ambientales son esenciales en la toma de decisiones, para realizar nuevas inversiones, diseños de nuevas instalaciones, adaptación de las existentes y el propio proceso fabricación de productos, con el objetivo de prevenir la contaminación desde su origen.
Contamos con Ingeniería propia, lo que nos permite trabajar de forma integrada en el diseño de nuestras instalaciones y minimizar el impacto ambiental. Las plantas productivas funcionan con sistema de "vertido cero": el agua empleada, para tareas de limpieza, se reutiliza en el proceso para la fabricación de nuevos productos, siempre bajo un estricto cumplimiento de los requisitos de calidad. Las emisiones difusas propias del proceso, quedan completamente minimizadas, entre otras medidas, mediante carenado del proceso y puntos de transferencia de materiales, así como sistemas eficaces de captación de polvo.
Contamos con un ratio de “0 landfill” de residuos de hormigón. Todos los residuos de hormigón son reciclados ya sea en plantas propias o terceras.
Las actividades extractivas de PROMSA, ya sean canteras o graveras, cuentan con un Programa de Restauración que es la base para restablecer el orden ambiental en los espacios en los que se ha trabajado. Hemos ido más allá, ya que la restauración se convierte en un factor clave, no solo de la integración paisajística, si no de regenerar de nuevo el Ecosistema existente, preservando la Biodiversidad de los espacios naturales explotados.
La cantera más importante de Promsa, que provee a la mayor parte de las plantas de hormigón, “La Falconera” está situada en el Parque Natural del “Massís del Garraf”, un espacio ambientalmente protegido. De 2004 a 2007 se llevó a cabo el proyecto de Restauración “Ecoquarry” que tenía como objetivo restaurar imitando al entorno y restituir la biodiversidad, se restauraron 3,5Ha. Desde el 2016, esta zona es objeto de un proyecto en colaboración con la Universidad de Barcelona, financiado por PROMSA, donde se estudia la evolución de la restauración. Se están realizando mejoras para analizar los resultados obtenidos y replicarlos en otras nuevas zonas a restaurar.
Además, colaboramos con el Departament de Medi Natural de la Generalitat, la Diputació de Barcelona (Xarxa de Parcs Naturals) en un proyecto para la protección de especies protegidas, como son el águila perdicera (àliga cuabarrada) y la collalba negra (còlit negre), con el objetivo de favorecer su hábitat a partir de los programas de restauración de canteras.
Una edificación sostenible es eficiente en todos los recursos que emplea, saludable y productiva para sus ocupantes, maximiza el retorno de la inversión en su ciclo de vida, y a través de la eficiencia, minimiza la huella en el planeta.
Existen una serie de sistemas internacionales de clasificación de edificios que establecen criterios específicos para los edificios sostenibles como son las certificaciones: LEED, BREEM, VERDE y CRADLE TO CRADLE.
En PROMSA disponemos de una gama de Ecomateriales de construcción que pertenece a la línea PROMSA GREEN que contribuye a aumentar la puntuación en estos sistemas de certificación de edificios al emplear estos materiales.
Para los Ecomateriales que fabricamos y aplicamos disponemos de las autodeclaraciones ambientales (Ecoetiquetaje TIPO II según norma ISO 14.021) donde se evidencia el contenido de residuo reciclado, la regionalidad de los materiales, la posterior reciclabilidad del producto y algunas propiedades añadidas como la larga duración, la reducción de consumos naturales y minimización de la gestión de residuos destinados a vertederos.
Desde 2007 Promsa ha recibido numeroso premios otorgados por la FdA (Federación de Áridos) y la UEPG (European Aggregates Association) realacionados con la sostenibilidad, buenas prácticas ambientales e innovación.
Compromiso
Las personas y principalmente las que forman la organización de PROMSA son lo más importante para la compañía, por lo que su seguridad y su salud se encuentran en la primera línea de los esfuerzos de la empresa.
Disponemos de un departamento que actúa como servicio de prevención propio, desde dónde se trabaja para crear un entorno de trabajo seguro, colaborativo y abierto. Un lugar dónde los trabajadores formen parte de la cultura preventiva de la compañía, mejorando continuamente, para alcanzar nuestra meta de “0 Accidentes”. Un trabajo transversal que implica a todas las personas de la organización.
La integración en el sistema de mejora continuo
Trabajamos para la mejora continua e integrada de la seguridad en todos los procesos productivos: tanto en nuestras instalaciones, fases de producción, transporte, expedición y también en los servicios a obras, aplicando producto.
En el desarrollo de nuevas instalaciones y procesos, el Departamento de Prevención está presente desde las fases iniciales de diseño para supervisar el cumplimiento de todas las medidas preventivas.
La coordinación de actividades empresariales
Son muchas las personas que de forma puntual, gracias a su especialización trabajan para mantener, y mejorar nuestras instalaciones. También su seguridad es importante para nosotros, por lo que la formación y la información son elementos fundamentales para lograr la máxima seguridad para todos.
Disponemos también, de plataformas de gestión de actividades empresariales con el fin de agilizar los trámites de acceso a obras, así como, para la incorporación de proveedores y empresas subcontratistas. De este modo aseguramos la correcta transmisión de la información relativa a la Prevención de Riesgos Laborales.
Innovación
La innovación, de la misma forma que la Prevención de Riesgos Laborales, es entendida de forma transversal en nuestra organización. Gracias a este modo de entenderla, en el año 2009, ganamos el 1er premio de seguridad otorgado por la FdA (Federación de Áridos) por el proyecto de “Procedimientos de Trabajo seguros en Plantas de Áridos”.
Este proyecto innovador, en colaboración con los departamentos de Operaciones y Producción, consistió en la redacción de procedimiento de trabajos específicos para tareas críticas en Plantas de Áridos. Impulsando el trabajo en equipo, re-diseño de máquinas y utillajes de trabajo, aumento de la eficiencia, mejora de la disponibilidad de las máquinas, etc. Todo ello teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores como factor primordial.
En 2013, este mismo proyecto recibió el 1er Premio Europeo de Seguridad de UEPG (European Aggregates Association). La forma de participar innovadora, fue la clave para obtener el reconocimiento de los organismos nacionales e internacionales. Lograr la participación de todos los trabajadores del centro productivo, mediante grupos de open innovation, generando esquemas mentales para la obtención de mejoras y soluciones, buscando la mejor alternativa de forma disruptiva y divergente, nos llevaron al éxito.
PROMSA cree firmemente en que las empresas tienen el deber de contribuir, en la medida de sus posibilidades, a mejorar el bienestar y desarrollo de sus grupos de interés y de las comunidades de su entorno.
Con esta premisa, promovemos la comunicación y la transparencia de información hacia la sociedad con la que se convive, mediante proyectos de educación ambiental en los que PROMSA abre las puertas de sus diferentes actividades. Así como, en la generación de puestos de trabajo de calidad y mediante la implementación de iniciativas para el desarrollo de la comunidad local.
Educación social: Proyecto "conozcamos una cantera"
La política medioambiental incluye la transmisión de valores éticos a las futuras generaciones. Por este motivo, desde el 2007 promovemos visitas periódicas, destinadas a alumnos de primaria, secundaria y universitarios a la cantera "La Falconera, Garraf" donde se explica el funcionamiento de la cantera y planta. El objetivo de la actividad es informar y hacer reflexionar sobre la importancia de los materiales de construcción y tomar conciencia sobre lo trascendente que es mantener la biodiversidad.
Con estas premisas, desde hace años se organiza el Día de los áridos y los árboles. Esta jornada se celebra todos los años en primavera, es una iniciativa de las empresas fabricantes de áridos, agrupadas en La Federación de Áridos (y en Asociaciones miembros como el Gremi d’Àrids de Catalunya).
El evento, por el que ya han pasado más de 1500 niños y adolescentes, tiene por objetivo fundamental la promoción de actividades extractivas, favorecer el acercamiento a la sociedad y educar a los niños sobre la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente.
Diálogo con la Comunidad local
En los centros que puedan generar un mayor impacto o molestias a los vecinos, como es la cantera “La Falconera” (Garraf, Sitges), nos reunimos periódicamente con representantes de vecinos y autoridades locales, siempre en un continuo diálogo para detectar incidencias y establecer las mejoras necesarias, para mejorar el bienestar de la sociedad con la que se convive.
Colaboración con centros especiales
PROMSA colabora con distintos centros especiales de trabajo y fundaciones para integrar a colectivos especialmente vulnerables.
- InOut Hostel, un centro especial de empleo que funciona como albergue de juventud y como un restaurante, cuya plantilla se halla formada casi íntegramente por personas con discapacidad, fundamentalmente intelectual.
- Fundación Privada FEMAREC y CET TEGAR, subcontratando el servicio de recogida y tratamiento de residuos de los centros productivos y subcontratando personal discapacitado para realizar los proyectos de restauración ambiental de la cantera de Garraf.
- Fundación Talita, que trabaja para la integración de personas con discapacidad intelectual y necesidades educativas especiales (niños con Síndrome de Down).
- Fundación IRIS, un centro especial de trabajo local, a través de los cuales se contratan servicios de personas con cierto grado de discapacidad. La colaboración se concreta en la contratación de servicios de jardinería en las instalaciones de la empresa con personal especialmente sensible, amparado por la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI).
El Deporte como Palanca para Fomentar el Espíritu de Equipo y la Solidaridad:
En Promsa creemos en el deporte como palanca para fomentar los valores entre los trabajadores y para ayudar a colectivos vulnerables. Por este motivo, participamos desde hace años en las olimpiadas empresariales “Jocs Interempreses”: participan empresas de diferentes sectores y compiten de forma lúdica en varias pruebas deportivas. El objetivo es fomentar el espíritu de equipo y la solidaridad, el coste de cada inscripción se destina íntegramente a proyectos de entidades benéficas.